Inscripciones hasta el 30 de agosto
LA MAESTRIA DE “GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS” EN LA MACRO REGIÓN NORTE DEL PERÚ
LA MAESTRIA DE “GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS” EN LA MACRO REGIÓN NORTE DEL PERÚ
La Facultad de Ingeniería Agrícola (FIA) de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, en la necesidad de retroalimentar con nuevos conocimientos a los egresados que están laborando en instituciones relacionadas con la gestión del agua, que puedan contribuir en la solución de estos problemas, tomó la iniciativa a través de sus docentes de elaborar y gestionar un curso de capacitación para profesionales en la temática de “Gestión Integrada de los recursos Hídricos”, elevando su propuesta a la Cooperación Técnica Internacional de Holanda ( NUFFIC) que aceptó la propuesta con un financiamiento por tres años, para 30 participantes por año.
El desarrolló del Curso a la Medida “ Gestión Integrada de los Recursos Hídricos” que estuvo a cargo del consorcio Capacitador formado por: La Universidad de Wageningen, Instituto del Agua IHE_UNESCO, (Holanda) y de IPROGA ( Perú), durante tres años ( 2006-2008), con una duración de 10 meses cada uno, en el ámbito de la Macroregión Nororiente, con el resultado de capacitación de 75 profesionales.
Con el propósito de institucionalizar la propuesta de capacitación, la FIA ha desarrollado la propuesta de la maestría en “Gestión Integrada de los Recursos Hídricos” que permitirá la capacitación de profesionales para la investigación y su contribución en el desarrollo regional y nacional en la gestión del agua.
FUNDAMENTOS DE LA MAESTRIA GIRH
¿Qué es?: La gestión integrada del recurso hídrico, es un proceso social- técnico, sistémico-dialéctico, que incorpora como elementos centrales el diagnóstico, planificación, ejecución y la evaluación, a fin de garantizar su uso sostenible, considerándolo como medio natural, finito, fugaz, vital y renovable a través del ciclo hidrológico.
Desde el enfoque holístico – holográfico promueve: el enfoque de cuenca, la legitimidad, gobernabilidad y equidad para atender las demandas sociales y del ambiente, cuyos resultados contribuyan a mejorar la calidad de vida y la conservación del recurso.
OBJETIVOS
• Capacitar a los profesionales del agua en el enfoque integrado que conducirá a las futuras respuestas de la crisis mundial y nacional del agua.
• Construir las capacidades de las Instituciones y Organizaciones para el uso óptimo del agua, suelo y medio ambiente, mediante el estudio de la gestión integrada de los recursos hídricos en la Macro Región Norte, para la toma de decisiones en la solución de problemas relacionados con la gestión integrada de la cuenca y del ambiente.
• Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población mediante la aplicación de las habilidades adquiridas en la maestría de gestión integrada de los recursos hídricos
PERFIL DEL POSTGRADUADO
• Domina los principios básicos de la GIRH para lograr la gobernabilidad y aplicabilidad con enfoque de contexto situacional.
• Analiza la problemática de la GIRH orientada a identificar las causas y consecuencias y generar alternativas de solución.
• Elabora proyectos relacionados con la gestión integrada de los recursos hídricos.
• Aplica metodologías para diagnosticar la situación de la gestión de conflictos generados por el uso del agua.
• Realiza investigación con carácter técnico científico en cuanto a gobernabilidad, gestión de riesgos, gestión de conflictos y sobre los diversos usos del agua.
• Evaluar la eficacia de las medidas propuestas para revertir la situación problemática de la GIRH
• Formular planes multisectoriales del agua con enfoque de cuenca.
• Elaboración de Políticas, Leyes y Estrategias Nacionales en Materia de Agua
• Conoce y maneja los enfoques – modelos y procedimientos pedagógicos – didácticos, para contribuir con el proceso formativo en la gestión integrada de los recursos hídricos, tanto a nivel de pre y de post grado.
DIRIGIDO A:
Bachilleres y profesionales de Ingeniería Agrícola, Civil, Agronomía, Ambiental, Sociología, Derecho, Economistas, Educación y Afines.
DOCENTES
Con grado de Maestro o Doctor de la UNPRG, Universidades del País, de Holanda y otros países, respaldados por el convenio UNPRG-NUFFIC
DURACIÓN DEL PROGRAMA, DEDICACIÓN Y HORARIO
El plan de estudios se desarrollará en 04 semestres (24 meses). En cada semestre se desarrollan las asignaturas en forma de bloques secuenciales. Cada una de las asignaturas combina metodologías didácticas que enfatizan el desarrollo individual, el aprendizaje, el trabajo en equipo y el intercambio de experiencias. Las clases presenciales se impartirán los fines de semana: sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 4:00 p.m. a 8:00 p.m., domingos de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
INSCRIPCIÓN : Hasta el 30 de agosto de 2010
INICIO DE CLASES Setiembre del 2010
INVERSION (en nuevos soles)
Carpeta de Admisión S/. 50.00
Inscripción S/. 200.00
Matrícula por semestre S/. 50.00
Pago mensual S/ 499.00
INFORMES
Escuela de Post Grado Av. Huamachuco 1130 Telefax 074-282134 284343 LAMBAYEQUE
E-Mail: js.mgirh@yahoo.com.pe , epgunprg@unprg.edu.pe , epgunprg@yahoo.es
RESPONSABLES
Gerardo Santana Vera Representante de la UNPRG ante Convenio UNPRG-NUFFIC
Juan Manuel Saavedra Tineo Coordinador de la Sección de Post Grado FIA UNPRG
No hay comentarios:
Publicar un comentario