lunes, 21 de noviembre de 2011

En 30 días normalizó las actividades académicas y administrativas
COMISION DE ORDEN Y GESTION DE LA ANR EN
LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO 
En 30 día de intenso trabajo, la Comisión de Orden y Gestión que designó la Asamblea Nacional de Rectores para la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, logró restablecer el orden institucional y normalizar las actividades académicas y administrativas en nuestra Primera Casa Superior de Estudios de Lambayeque, acciones que han sido bien recibidas por la comunidad universitaria y región lambayecana en general.
Desde el primer momento de su llegada la Comisión de Orden y Gestión, presid
ida por el Dr. Milthón Muñoz Berrocal e integrada por el Vicep residente Académico Dr. Manuel Castillo Venegas y el Vicepresidente Administrativo Dr. Segundo Távara Aponte, iniciaron sus actividades en reuniones permanentes, convocando a los funcionarios jefes de oficinas centrales, luego con los estudiantes y docentes, para conocer sus versiones sobre los diversos problemas que enfrenta la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.
El mismo día dispusieron el reinicio de las actividades académicas y administrativas, reprogramando el calendario académico a fin de garantizar el cumplimiento de las metas trazadas.
Al desarrollar sus actividades los miembros de la Comisión de Orden y Gestión, han encontrado una serie de dificultades de desorden en el manejo administrativo y financiero de la institución, incluido la falta de apoyo por parte del personal de las diversas oficinas administrativas de la universidad, hecho que los llevó a invitar a diversas reuniones a los jefes de oficinas y trabajadores para hacer la invocación a cada uno de cumplir con las funciones que se les ha asignado.
El presidente de la Comisión Dr. Milthón Muñoz Berrocal, precisó que el objetivo de la misión que se les ha encargado es darle viabilidad a la gobernabilidad a las actividades de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, además de generar las condiciones para el proceso electoral y elegir a las nuevas autoridades que conducirán los destinos de la institución universitaria.
Debido a la situación de conflicto que ha existido en los últimos meses, se ha trabado la gestión y como consecuencia se ha limitado la ejecución presupuestal, corriendo el riesgo que revierta una considerable suma de dinero al Tesoro Público por la falta de proyecto y por la incapacidad de gasto.
Así, en estos 30 días, las autoridades universitarias, han encontrado diversos problemas en el manejo financiero fundamentalmente y los servicios como comedor universitario, expedición de títulos profesionales, entre otros, por lo que, hay las condiciones suficientes para una auditoría general a la gestión anterior y determinar con exactitud la verdadera dimensión de los problemas existentes, explicaron las autoridades.
Mientras tanto, el presidente de la Comisión de Orden y Gestión, sostuvo que ha dispuesto al personal de las diferentes oficinas técnicas para sincerar las cuentas de la institución, a fin de determinar el avance del presupuesto ejecutado en el presente año y el saldo que aún no se ha comprometido.
Otro de los hechos elementales de la presente gestión, es modificar el estatuto de la universidad, con la finalidad de mejorar la actividad académica y administrativa en beneficio de los estudiantes, del personal docente y administrativo.
____________________________________________________
LOGROS ALCANZADOS EN 30 DIAS DE LA COMISION DE ORDEN Y GESTION DE LA ANR EN LA UNPRG

- Normalización de actividades académicas y administrativas
- Pago a los servidores docentes y administrativos.
- Reprogramación del calendario académico.
- Diálogo con personal docente, estudiantes y administrativos.
- Modificación del Estatuto.
- Recuperación de la Disciplina laboral de los servidores.
- Viabilización de la gestión de proyectos de infraestructura.
- Ejecución de Proyecto de Investigación con fines productivos. Crianza de 5 mil pollos.
- Viabilización de la caja chica de las facultades y oficinas centrales.
- Aceleración de los procesos de adquisiciones de bienes y servicios para diferentes facultades y oficinas centrales.
- Puesta en ejecución del proyecto de infraestructura en la filial de la UNPRG en Cutervo.
- Análisis de la problemática de cada una de las facultades.
- Mejoramiento del proceso de admisión del Centro Pre-y Quinto de Secundaria.
- Gestiones del más alto nivel en beneficio de la UNPRG.
- Otras







GANAN CONCURSO INTERNACIONAL

Fueron premiados en aniversario de su Facultad
ESTUDIANTES DE INGENIERIA ELECTRONICA DE UNPRG GANARON CONCURSO INTERNACIONAL DE ROBOTICA

Cuatro estudiantes de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, de la carrera profesional de Ingeniería Electrónica, de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, ganaron el V Concurso Nacional de Robótica, categoría submarino, organizado por El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, de la Universidad Nacional de Ingeniería, los que se fueron premiados por las autoridades de nuestra Primera Casa Superior de Estudios y de su facultad, en el marco del trigésimo aniversario.
Los estudiantes Jesús Raúl Quesquén Esquén, Angie Gabriela Palacios Aguilar, Felipe Martínez Calderón y Yuan Cucat Limo, de los últimos ciclos de la carrera profesional de Ingeniería Electrónica participaron en dicho concurso con el proyecto Robot Submarino EYESBOT, el mismo que es producto de una investigación que han venido desarrollando durante un aproximado de 3 meses.
Los estudiantes aplicaron los conocimientos que reciben diariamente en ingeniería electrónica y otras disciplinas científicas que finalmente les permitió construir un proyecto netamente mecatrónico, experimentando distintas formas de robótica para concluir finalmente con la construcción del robot acuático EYESBOT, el mismo que puede desempeñarse con la mayor eficiencia posible.
En el proyecto los investigadores utilizaron materiales reciclables para evitar los elevados costos de diseño y fabricación. Asimismo usaron un mando de radiofrecuencia, que en otras palabras, es un control con antena y como era un concurso en piscina, la distancia no era más de 3 metros.
Los jóvenes que se abren paso en la investigación científica, ganaron frente a los estudiantes de Ecuador y Bolivia, quienes participaron en la misma categoría.
En el marco de las actividades centrales por el Trigésimo Aniversario de su Facultad, fueron premiados y distinguidos, tanto por las autoridades de la Alta Dirección de nuestra Universidad a cargo de la Comisión de Orden y Gestión de la ANR, presidida por el Dr. Milthón Muñoz Berrocal, quien expidió la Resolución 48-2011-COG, en la que se expresa el reconocimiento institucional por este logro, y el decano de su facultad también reconoció el esfuerzo académico de los estudiantes.
El Presidente de la Comisión, Dr. Milthón Muñoz Berrocal, que cumple las funciones de Rector de nuestra Universidad, expresó que este logro académico de los estudiantes enaltece y da mucho prestigio académico a nuestra Primera Casa Superior de Estudios, siendo un elemento motivador para que los jóvenes de las diversas carrera profesionales que se forman en esta casa superior de estudios adopten una cultura de investigación, lo que garantizará su calidad académica en el proceso de formación.
El Decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Dr. Leandro Aznarán Castillo, también entregó una distinción a los cuatro estudiantes y explicó que este es el mejor regalo que ha recibido su facultad en su aniversario, por lo que se debe celebrar a lo grande.
La ceremonia central por el trigésimo aniversario de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, estuvo presidida por los miembros de la Comisión de Orden y Gestión de la ANR, presididos por el Dr. Milthón Muñoz Berrocal, así como los Vicepresidentes Académico Dr. Manuel Castillo Venegas y el Administrativo Dr. Segundo Arístides Távara Aponte, el decano de la Facultad Dr. Leandro Aznarán, docentes, estudiantes y personal administrativo.
En la ceremonia central, las autoridades de la Facultad expresaron un reconocimiento especial a los docentes fundadores de la misma, así como a los demás docentes que han logrado destacar y contribuir con el desarrollo académico de la facultad.

LOS ORGANIZADORES DEL CONCURSO

La organización del Concurso está a cargo del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, de la Universidad Nacional de Ingeniería, miembro del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE-The Institute of Electrical and Electronics Engineers), que es la mayor organización a nivel mundial, líder en estandarización, innovación y excelencia tecnológica para el beneficio de la humanidad, además sus miembros a nivel mundial inspiran para formar una comunidad global orientada a un mejor futuro, mediante publicaciones, conferencias, estándares de tecnología y recursos educativos para estudiantes y profesionales, el IEEE es un gran referente en ingeniería, tecnologías de la información y computación alrededor del mundo.
Actualmente contamos con 5 capítulos activos, la más numerosa en nuestro país, cada uno de los cuales destacan por los eventos que organizan tales como simposios, conferencias, visitas técnicas, concursos, capacitaciones, etc. Lo que conlleva que a lo largo del tiempo las relaciones e interacciones entre futuros ingenieros se fortalezca y siembre en cada uno la semilla de superación que nos dejaron los padres fundadores del IEEE, y entre otros, a lo largo de la historia.




jueves, 10 de noviembre de 2011

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CON FINES PRODUCTIVOS

Un proyecto de investigación con fines productivos, pusieron en marcha las nuevas autoridades de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, cuyos investigadores y proyectistas son los mismos estudiantes, informó el Presidente de la Comisión de Orden y Gestión de la Asamblea Nacional de Rectores, que se encuentra trabajando en esta casa superior de estudios, Dr. Milthon Muñoz Berrocal.

Se trata de la crianza de 5 mil pollos en el Centro Experimental de crianza de animales ubicado en el fundo de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, en el distrito de Motupe, proyecto que está dirigido por el Dr. César Piscoya Vargas y dos estudiantes del décimo ciclo de la escuela profesional de Medicina Veterinaria.

Los estudiantes Aldo Elera Gonzales y María Fernández del décimo ciclo de la carrera profesional de Medicina Veterinaria, han sido considerados con su proyecto de tésis para la realización de este proyecto de investigación con fines productivos, el mismo que busca beneficiar no solo a los estudiantes, sino que fundamentalmente a los docentes y trabajadores administrativos a quienes se les entregará el producto de esta investigación para las fiestas de navidad.
 
Más adelante habrá otros proyectos que se pondrán en marcha, siempre buscando generar producción y beneficio directo para los estudiantes, docentes y el personal administrativo, explicó la autoridad universitaria.

El presidente de la Comisión de Orden y Gestión, Dr. Milton Muñoz Berrocal, informó asimismo que se ha dispuesto el ingreso por el lado de la escuela de postgrado a fin de descongestionar el ingreso principal, y dar mayores facilidades para el ingreso del público que vienen ha realizar sus gestiones a nuestra universidad.

Sostuvo a manera de balance que hasta el momento las actividades académicas y administrativas, desde el momento que se han reiniciado, se desarrollan con toda normalidad, dentro de un ambiente de tranquilidad y armonía.

La autoridad universitaria informó que la principal preocupación es echar a caminar el proceso electoral para la elección de las nuevas autoridades para lo cual seguirán dialogando con los diferentes sectores que conforman la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, a fin de buscar encontrar juntos resolver los problemas de esta casa superior de estudios.

Como se recuerda, la Asamblea Nacional de Rectores designó la comisión de Orden y Gestión para la Universidad Nacional de Rectores, ante los problemas de ingobernabilidad, la misma que está presidida por el Dr. Milthon Muñoz Berrocal, e integrada por el Vicepresidente Académico Dr. Manuel Castillo Venegas, y el Vicepresidente Administrativo Dr. Segundo Távara Ponte.

La Comisión se instaló el 17 de octubre, y de inmediato dispusieron el reinicio de las actividades académicas y administrativas, reprogramando el calendario académico.